- Lincoln, Abraham
- ► (1809-65) Político estadounidense. Fue el decimosexto presidente de E.U.A. en 1860-65. En 1856 formó parte del Partido Republicano. En las elecciones presidenciales de 1860 se presentó como candidato con un programa por el que limitaba la esclavitud y proponía más tarifas proteccionistas. Su elección a la presidencia, en 1860, favoreció la secesión de los estados del sur, que constituyeron la Confederación sudista. Vencidos los estados del sur, realizó esfuerzos en pro de la concordia y la reconciliación.
* * *
(12 feb. 1809, cerca de Hodgenville, Ky., EE.UU.–15 abr. 1865, Washington, D.C.).Décimo sexto presidente de EE.UU. (1861–65). Nació en Kentucky, en una cabaña de troncos, y se trasladó a Indiana en 1816, luego a Illinois en 1830. Trabajó de almacenero, cortó troncos para hacer cercas, fue jefe de correos y agrimensor, luego se alistó como voluntario en la guerra contra Halcón Negro (1832) y ascendió a capitán de su compañía. Estudió derecho, aprobó el examen para el título de abogado y en 1836 comenzó a ejercer en Springfield, Ill. A partir de 1837 ejerció con éxito como abogado de circuito y se dio a conocer por su agudeza, sentido común y honradez (que le valió el apodo de "Honest Abe [Abe el honrado]). De 1834 a 1840 se desempeñó en el poder legislativo de Illinois y, en 1847, fue elegido miembro whig (conservador) de la Cámara de Representantes. En 1856 se incorporó al Partido Republicano, que lo nombró su candidato en la elección senatorial de 1858. En la serie de siete debates con Stephen A. Douglas (los debates Lincoln-Douglas), alegó contra la extensión de la esclavitud a los territorios del oeste. Aunque opuesto moralmente a la esclavitud, no era abolicionista; de hecho, intentó rebatir el cargo que le hizo Douglas de que era un radical peligroso asegurando al público que no era partidario de la igualdad política para los negros. Aunque perdió la elección, los debates le atrajeron la atención nacional. En la elección presidencial de 1860 volvió a tener como contendor a Douglas y ganó por amplio margen en el colegio electoral, aunque obtuvo sólo el 40% de la votación popular. El Sur se opuso a su postura frente a la esclavitud y, antes de que asumiera su cargo, siete estados sureños se separaron de la Unión. La guerra de Secesión consumió completamente su gobierno. Sobresalió como líder en tiempo de guerra, creó un alto mando encargado de dirigir todos los recursos y energías del país hacia las necesidades bélicas, y combinó el arte de gobernar y el mando supremo de los ejércitos con aquello que algunos han denominado genio militar. No obstante, la suspensión de ciertas libertades civiles, en especial del recurso de amparo, y el cierre de varios periódicos ordenado por sus generales alarmaron por igual a demócratas y a republicanos, y hasta a algunos miembros de su propio gabinete. Con el fin de unificar el Norte e influir en la opinión internacional, dictó la proclama de la Emancipación (1863); su discurso de Gettysburg (1863) ennobleció aún más el propósito de la contienda. La guerra que no cejaba alteró la determinación de algunos norteños y la reelección no estaba segura, pero las victorias militares estratégicas cambiaron el rumbo de los acontecimientos y en 1864 derrotó sin dificultad a George B. McClellan. Su programa incluía la aprobación de la XIII enmienda, que prohibía la esclavitud (ratificada en 1865). En su segunda investidura, con el triunfo a la vista, se refirió a la moderación al reconstruir el Sur y a establecer una Unión armónica. El 14 de abril, cinco días después de terminada la guerra, John Wilkes Booth le disparó y lo hirió de muerte.
Enciclopedia Universal. 2012.